lunes, 17 de mayo de 2010

Novela


Título: OTRO DÍA EN EL PARAÍSO
Autor: LEO COYOTE
Editorial: ALMUZARA (2010)

Esta novela es una tragedia moderna. Es prosa en estado puro y Leo Coyote ofrece a sus lectores una experiencia estimulante que se lee de un tirón desde la primera hasta la última página a la que se llega sin aliento. El lenguaje es la jerga de las calles de Barcelona, el escenario favorito del autor. Es una historia violenta rebajada por un humor cínico y desesperanzado. Una trama policíaca llena de trampas quizás solo explicadas por la Teoría del Caos.

Pulpo García, escribe novelas de quiosco (pulps) vive de la forma que le gusta y procura no complicarse la vida. Un día se ve relacionado con una prostituta a la que llaman Vanesa Paraíso y su ordenada vida empieza a disolverse convirtiéndose en un galimatías en el que les es muy difícil desenvolverse. Las cosas se complican mucho cuando aparece una extraña secta religiosa, los singulares amigos del Pulpo se ponen muy nerviosos, una atractiva policía no se separa de él y...

Barcelona, más actual que nunca, contempla las azarosas vidas de todos estos personajes, actuando sobre ellos con el color de sus calles, con el ruido que no cesa, con las multitudes de personas que se mueven por su superficie, con sus edificios entre lo rabiosamente moderno y la belleza de lo antiguo. La ciudad vuelve a ser, una vez más, otro personaje de la historia.

martes, 13 de enero de 2009

NUEVO

Me he cambiado de dirección, mi nuevo blog se aloja en:

http://leocoyote.wordpress.com

viernes, 17 de octubre de 2008

OTRA SEMANA DE CRASH


La semana pasada ha sido muy interesante en cuanto a declaraciones y aptitudes esperpénticas en torno al crash del 2008. Lo peor es la aptitud de los ejecutivos de AIG, yéndose a celebrar la inyección del dinero público a un hotel de lujo con manicura incluida y gastándose un montón de dólares de los contribuyentes, impunemente. La otra manifestación, impagable, fue la del Sr. Berlusconi pidiendo a los bancos y empresarios que actúen de manera ética. Repito: El Sr. Berlusconi pidiendo ética. Otro de los esperpentos de la semanita es la entrevista que le hicieron en Radio Intereconomia a Mario Conde. En ella, este señor, dijo sin ningún pudor ni disimulo que la culpa era del euro y que él ya lo había dicho. Yo creo que este nos quiere tomar a todos por tontos y la verdad es que al que pillaron y metieron en la cárcel fue a él. Si en lugar de euros tuviéramos pesetas a estas horas estaríamos en una situación francamente lamentable. Otro personaje para tener muy en cuenta para el futuro, es el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), D. Guillermo Chicote. Que no se cortó ni un pelo a la hora de afirmar que, antes de bajar los precios de los pisos un treinta o un cuarenta por ciento, los regalaba a los bancos. Pues creo que regalará muchos, muchísimos.
El miércoles estuve en la presentación de la nueva novela de Peter James: Casi Muerto. Este ex productor cinematográfico es un tipo muy peculiar, dice que su madre fabricaba guantes para la reina y que su primer trabajo fue limpiar el apartamento londinense de Orson Welles. En sus novelas, protagonizadas por el detective Roy Grace, se utiliza la videncia y lo paranormal como un método más en la resolución de sus casos. Tiene una importante colección de coches clásicos y ha participado en el campeonato mundial de Citroën 2CV.

El viernes el Doctor Salazar celebraba, en el Ideal, que hacía sesenta y tres años que había entrado, por primera vez en la coctelería, tenía diecisiete años, lo llevó su padre. Lo celebramos bebiendo DOGIS, un cóctel que él invento cuando vivía en Sudamérica.
Dos partes de Campari
Tres partes de Vodka
Un twist de Marrasquino

domingo, 5 de octubre de 2008

NADA

Me había levantado temprano aquella mañana. Tenía muchas cosas que hacer y muy pocas ganas de hacerlas. Fue casi una encerrona, primero me llamó uno, después el otro y cinco minutos más tarde el tercero. Lo que por entonces ignoraba es que estaban todos juntos y que acababan de desayunar.
-¿Oye, hoy podíamos quedar para comer?
-Me va muy mal tengo trabajo y si comemos juntos, por la tarde ya no hago nada.
-Bueno tu mismo…
-Mira he quedado para comer con los otros y te llamo por si te apetece venir… -Dijo la tercera llamada.
-Vale, de acuerdo quedamos en…
Como veis, soy un chico fácil. Qué le vamos hacer, las cosas son así. Cuando llegué al restaurante ya estaban los tres sentados y algo achispados, de hecho llevaban desde la mañana sin parar.
-Menos mal que el senado americano ha aprobado el salvamento económico ese…
-Sí. Si no estamos muy jodidos…
-Yo creo que es una barbaridad y, por supuesto, profundamente injusto para los pobres obreros americanos.
-¿Pero a ti qué narices te importan los obreros yanquis?
-En concreto nada, pero en abstracto todo.
-No te entiendo…
-Sí quiero decir que en definitiva ellos soy yo.
-¿Qué pasa, tú también has votado a Bush?
-No, por supuesto. Su mandato no podía ser más nefasto. Le derrumban medio Nueva York, no ha cogido al responsable último de la fechoría. Entra en una guerra totalmente inútil y costosísima. Se le hunde la economía, y esto no es una metáfora. Aprueba un plan…
-Esta es una discusión estéril, a los europeos nos beneficia el rescate de la economía Americana, no le des más vueltas –tercio Richard.
-Pues yo no lo creo. Se están subvirtiendo las reglas del mercado. Están sanando la economía liberal con formulas socialistas. Es un error, un error muy grave. La forma de llevar a cabo el plan es de locos. El dinero se lo dejaran administrar a Henry Paulson y este contrará a gente de Wall Street, muchos de sus amiguitos de Goldman Sachs, para que lo administren y… al final yo creo que solo servirá para pagar las indemnizaciones de los ejecutivos de los bancos en quiebra… por lo bien que lo han hecho. No sé, pero con el tiempo creo que esto será un error mayúsculo y muy grave para todos.
-Depende cuanto tarden en verse las consecuencias de ese error. Si tardan mucho lo mismo ya estamos muertos y a nosotros que más nos da…
-Hombre visto así…
-Oye, ¿vosotros de qué coño habláis? –Dijo Esteban que no había prestado ninguna atención a la conversación y ahora contemplaba distraído como el camarero emplataba el pescado.
-No, de nada.
-Sí, de nada, no hablábamos de nada.

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 28 de septiembre de 2008

SOCIALISMO FINANCIERO

Finalmente parece que se han puesto de acuerdo, demócratas y republicanos, para aprobar el plan que permitirá comprar, a los bancos los activos tóxicos, que emponzoñan sus balances para que sigan ganando dinero. Pero, las cosas no son tan sencillas, la realidad es más dura. No basta con decir vamos a rescatar a los bancos y las aseguradoras de Wall Estreet con dinero público y ya está, no. El senado no se fía ni demócratas ni republicanos, como será este señor Bush que ni los suyos se fían de él, lo cierto es que estamos todos pillados y es bueno que se haya aprobado el plan de rescate. Pero la sospecha está ahí y muchos contribuyentes americanos perciben que, parte de ese dinero, irá a parar a los bolsillos de los ejecutivos, en forma de indemnización. Y ya es lo que faltaba: ¡Ellos son los auténticos culpables de la situación! Sí encima los indemnizan, apaga y vámonos.
La otra paradoja es que aquí todos quieren salvar a los grandes monstruos económicos pero… y la pobre gente que no puede pagar su hipoteca, a esos ¿quién los salva? Henry Paulson, en sus explicaciones, sobre la reacción en cadena que provocaron la hipotecas subprime y la necesidad de gastarse 700.000 millones de dólares para comprar activos tóxicos que en este momento están sin liquidez, utilizó un lenguaje muy creativo, dijo: “Esto no es un gasto es una inversión”. Me parece muy bien, pero, ¿qué contrapartidas sacaran los pobres desgraciados que se van a quedar sin casa y sin dinero?
Esto del socialismo financiero es lo que tiene, que solo entiende de una clase social, la de siempre, la de los ricos. Aquí en nuestra querida patria el ínclito Gerardo Díaz, presidente de la CEOE, nos sigue dando lecciones de buena gestión económica y social. Ahora dice que hay que abaratar el despido, es su solución. Es decir, que a las empresas que lo han hecho mal y tienen pérdidas, que el estado les ayude con el dinero de todos y a los que, con sus impuestos, van a pagar parte del desaguisado, que los echen a la calle sin un céntimo. Hay que tener la cara muy dura para ser capaz de decir esas cosas. Espero que a este tipo lo echen de donde está lo antes posible. Y a los de Wall Street habrá que enviarles a la policía para vigilarlos.

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 21 de septiembre de 2008

DEL CRASH A LA EUFORIA

Aquel tipo caminaba por la abarrotada acera de Walt street, era un día frio de otoño de 1929. Llevaba las manos en los bolsillos, la cabeza agachada y el rostro marcado por una honda preocupación. Iba andando despacio en dirección al puente de Brooklyn. Tres cuartos de hora más tarde, un amigo suyo que lo había visto marchar, lo vio regresar.
-¿Qué, ya estas de vuelta?
-Pues sí, ya estoy aquí otra vez.
-Un paseíto para soportar los malos momento, ¿no?
-No. He ido al puente de Brooklyn para tirarme, estoy absolutamente arruinado.
-Ya, son tiempos muy malos. ¿Y te has arrepentido en el último momento?
-No, que va, no. Es que no he podido saltar porque había cola de gente queriendo matarse y me he dado la vuelta.
Esta anécdota, que no sé donde la he leído, siempre me ha gustado porque refleja un aspecto casi cómico de un hecho absolutamente trágico.
Leí, hace años, el libro “El crash del 29” de John Kenneth Galbraith. Analiza, el profesor de economía de Cambridge, los hechos que precedieron a la gran depresión de los años 30. Explica como el boom inmobiliario de Florida y el espejismo por el dinero fácil, provocaron aquel desastre. ¿Os suena de algo todo esto? El libro es una autentica delicia que se lee como una novela y, francamente, no puede estar más de actualidad. Os lo recomiendo.
Aunque lo de ahora, me parece a mí, es mucho más complicado. Está todo más enrevesado y a los golfos de siempre, los que han existido en todas las épocas, se le suman unos reguladores que están ciegos y un complejísimo entramado de derivados que no deben entender ni los emisores ni, por supuesto, los compradores. Un ejemplo claro son los Bonos Hipotecarios. Y es que me da la sensación que nadie sabe ni cuantos se han emitido, ni quien los tiene, ni nada de nada, bueno… en lo que todos están de acuerdo es que, hoy, no valen nada, y ese es el problema. Leo en el suplemento Negocios del diario El País, que en los bares de Wall Street la frase que más se escucha es:
-¡¡Qué se jodan!!
Por cierto, he leído estos días un artículo que expone, aplicando La Teoría del Caos, cómo por culpa de un ataque de asma en los años ochenta, se ha desatado la crisis actual. Prometo explicároslo.
Ahora bien, de la debacle se ha pasado al paraíso en unas pocas horas. El viernes fue uno de los mejores días que ha vivido la bolsa en toda su historia la americana, la española y prácticamente la de todo el mundo. Sería conveniente no olvidar que el dinero que en este momento está moviendo esos mercados, llenos de especuladores, es dinero público y, por lo tanto, de todos los contribuyentes. Es decir socializamos las perdidas y nos embolsamos las ganancias.
En cuanto a lo que pasa en España; yo ya no doy crédito al enjambre de idioteces que se oyen en los últimos días, por ejemplo: lo que ha dicho el presidente de la CEOE, el señor Gerardo Díaz, que ha pedido que se suspenda momentáneamente el libre mercado para que, Papá Estado, se ocupe de solucionar las deudas y los problemas de la mala gestión de muchos de los zánganos y ladrones que están al frente de nuestras empresas. Lo pasmoso de todo esto es que, este señor, seguirá en su cargo tranquilamente sin ningún problema.
¿Nos hemos vuelto todos locos?

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 14 de septiembre de 2008

SEPTIEMBRE

Septiembre no ha traído nada nuevo. La crisis económica se agudiza mientras nuestro presidente Zapatero sale en estampida para regalarles a las inmobiliarias cientos de millones, del dinero de todos, para que superen sus crisis. Es decir cuando ellas ganan se embolsan el dinero y cuando pierden lo pagamos entre todos.
El señor Montilla, presidente de la Generalitat de Cataluña ha decidido regalarle al grupo Caprabo, ahora Erosky, dinero para que se lo gasten en sus cosas y hagan dumping a los pobres y sufridos tenderos, botiguers en catalán, que no reciben ayuda de nadie y que están condenados al más absoluto de los fracasos. Ni que decir tiene que ese dinero también es del de nuestros impuestos. Pues menos mal que estos dos son socialistas que si no, capaces eran de gasearnos a todos. Pero ya se sabe en España siempre se ha practicado el viejo adagio de salir corriendo a salvar al vencedor.
El señor Bush, nefasto presidente de los Estados Unidos, ha salido, ciscándose en años de liberalismo económico, a socorrer a los dos bancos hipotecarios, esos que tienen nombre de artistas de variedades: Freddy Mac y Fannie Mae y me temo que hará lo mismo con uno de los bancos de inversión más importante de América: Lehman Brothers; todos ellos afectados por las hipotecas subprime, con la misma teoría que nuestros próceres, procurar que al que siempre tuvo no le falte de nada pagando los contribuyentes, claro está.
El sábado, mientras desayunaba con la peña, Manel me explicó una historia que me sorprendió y me divirtió a la vez, ¿qué más se puede pedir?
-Pues sí tú, me quede a cuadros. Resulta que el otro día me viene al despacho un cliente, tiene una hipoteca con nosotros. Es un buen hombre honrado y pagador pero… la crisis lo está jodiendo de verdad. Ahora no recuerdo pero creo que es colombiano… Total, que llega el hombre se sienta y me dice, todo serio: No puedo pagar el recibo de la hipoteca y le he traído la llave del piso para que disponga de él.
-¿Cómo? –Le dije sin dar crédito a lo que oía.
-Pues eso, que me dejo la llave encima de la mesa.
-Joder, pobre hombre.
-Pues sí, ya ves, él creía que con eso ya estaba todo solucionado.
Rafa, en su viaje por la provincia del Yucatán, en Méjico, encontró este bonito animal, que vivía tranquilo en su cuadra y al que le han puesto este precioso nombre (www.fotolog.com/leocoyote1).