viernes, 17 de octubre de 2008

OTRA SEMANA DE CRASH


La semana pasada ha sido muy interesante en cuanto a declaraciones y aptitudes esperpénticas en torno al crash del 2008. Lo peor es la aptitud de los ejecutivos de AIG, yéndose a celebrar la inyección del dinero público a un hotel de lujo con manicura incluida y gastándose un montón de dólares de los contribuyentes, impunemente. La otra manifestación, impagable, fue la del Sr. Berlusconi pidiendo a los bancos y empresarios que actúen de manera ética. Repito: El Sr. Berlusconi pidiendo ética. Otro de los esperpentos de la semanita es la entrevista que le hicieron en Radio Intereconomia a Mario Conde. En ella, este señor, dijo sin ningún pudor ni disimulo que la culpa era del euro y que él ya lo había dicho. Yo creo que este nos quiere tomar a todos por tontos y la verdad es que al que pillaron y metieron en la cárcel fue a él. Si en lugar de euros tuviéramos pesetas a estas horas estaríamos en una situación francamente lamentable. Otro personaje para tener muy en cuenta para el futuro, es el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), D. Guillermo Chicote. Que no se cortó ni un pelo a la hora de afirmar que, antes de bajar los precios de los pisos un treinta o un cuarenta por ciento, los regalaba a los bancos. Pues creo que regalará muchos, muchísimos.
El miércoles estuve en la presentación de la nueva novela de Peter James: Casi Muerto. Este ex productor cinematográfico es un tipo muy peculiar, dice que su madre fabricaba guantes para la reina y que su primer trabajo fue limpiar el apartamento londinense de Orson Welles. En sus novelas, protagonizadas por el detective Roy Grace, se utiliza la videncia y lo paranormal como un método más en la resolución de sus casos. Tiene una importante colección de coches clásicos y ha participado en el campeonato mundial de Citroën 2CV.

El viernes el Doctor Salazar celebraba, en el Ideal, que hacía sesenta y tres años que había entrado, por primera vez en la coctelería, tenía diecisiete años, lo llevó su padre. Lo celebramos bebiendo DOGIS, un cóctel que él invento cuando vivía en Sudamérica.
Dos partes de Campari
Tres partes de Vodka
Un twist de Marrasquino

domingo, 5 de octubre de 2008

NADA

Me había levantado temprano aquella mañana. Tenía muchas cosas que hacer y muy pocas ganas de hacerlas. Fue casi una encerrona, primero me llamó uno, después el otro y cinco minutos más tarde el tercero. Lo que por entonces ignoraba es que estaban todos juntos y que acababan de desayunar.
-¿Oye, hoy podíamos quedar para comer?
-Me va muy mal tengo trabajo y si comemos juntos, por la tarde ya no hago nada.
-Bueno tu mismo…
-Mira he quedado para comer con los otros y te llamo por si te apetece venir… -Dijo la tercera llamada.
-Vale, de acuerdo quedamos en…
Como veis, soy un chico fácil. Qué le vamos hacer, las cosas son así. Cuando llegué al restaurante ya estaban los tres sentados y algo achispados, de hecho llevaban desde la mañana sin parar.
-Menos mal que el senado americano ha aprobado el salvamento económico ese…
-Sí. Si no estamos muy jodidos…
-Yo creo que es una barbaridad y, por supuesto, profundamente injusto para los pobres obreros americanos.
-¿Pero a ti qué narices te importan los obreros yanquis?
-En concreto nada, pero en abstracto todo.
-No te entiendo…
-Sí quiero decir que en definitiva ellos soy yo.
-¿Qué pasa, tú también has votado a Bush?
-No, por supuesto. Su mandato no podía ser más nefasto. Le derrumban medio Nueva York, no ha cogido al responsable último de la fechoría. Entra en una guerra totalmente inútil y costosísima. Se le hunde la economía, y esto no es una metáfora. Aprueba un plan…
-Esta es una discusión estéril, a los europeos nos beneficia el rescate de la economía Americana, no le des más vueltas –tercio Richard.
-Pues yo no lo creo. Se están subvirtiendo las reglas del mercado. Están sanando la economía liberal con formulas socialistas. Es un error, un error muy grave. La forma de llevar a cabo el plan es de locos. El dinero se lo dejaran administrar a Henry Paulson y este contrará a gente de Wall Street, muchos de sus amiguitos de Goldman Sachs, para que lo administren y… al final yo creo que solo servirá para pagar las indemnizaciones de los ejecutivos de los bancos en quiebra… por lo bien que lo han hecho. No sé, pero con el tiempo creo que esto será un error mayúsculo y muy grave para todos.
-Depende cuanto tarden en verse las consecuencias de ese error. Si tardan mucho lo mismo ya estamos muertos y a nosotros que más nos da…
-Hombre visto así…
-Oye, ¿vosotros de qué coño habláis? –Dijo Esteban que no había prestado ninguna atención a la conversación y ahora contemplaba distraído como el camarero emplataba el pescado.
-No, de nada.
-Sí, de nada, no hablábamos de nada.

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 28 de septiembre de 2008

SOCIALISMO FINANCIERO

Finalmente parece que se han puesto de acuerdo, demócratas y republicanos, para aprobar el plan que permitirá comprar, a los bancos los activos tóxicos, que emponzoñan sus balances para que sigan ganando dinero. Pero, las cosas no son tan sencillas, la realidad es más dura. No basta con decir vamos a rescatar a los bancos y las aseguradoras de Wall Estreet con dinero público y ya está, no. El senado no se fía ni demócratas ni republicanos, como será este señor Bush que ni los suyos se fían de él, lo cierto es que estamos todos pillados y es bueno que se haya aprobado el plan de rescate. Pero la sospecha está ahí y muchos contribuyentes americanos perciben que, parte de ese dinero, irá a parar a los bolsillos de los ejecutivos, en forma de indemnización. Y ya es lo que faltaba: ¡Ellos son los auténticos culpables de la situación! Sí encima los indemnizan, apaga y vámonos.
La otra paradoja es que aquí todos quieren salvar a los grandes monstruos económicos pero… y la pobre gente que no puede pagar su hipoteca, a esos ¿quién los salva? Henry Paulson, en sus explicaciones, sobre la reacción en cadena que provocaron la hipotecas subprime y la necesidad de gastarse 700.000 millones de dólares para comprar activos tóxicos que en este momento están sin liquidez, utilizó un lenguaje muy creativo, dijo: “Esto no es un gasto es una inversión”. Me parece muy bien, pero, ¿qué contrapartidas sacaran los pobres desgraciados que se van a quedar sin casa y sin dinero?
Esto del socialismo financiero es lo que tiene, que solo entiende de una clase social, la de siempre, la de los ricos. Aquí en nuestra querida patria el ínclito Gerardo Díaz, presidente de la CEOE, nos sigue dando lecciones de buena gestión económica y social. Ahora dice que hay que abaratar el despido, es su solución. Es decir, que a las empresas que lo han hecho mal y tienen pérdidas, que el estado les ayude con el dinero de todos y a los que, con sus impuestos, van a pagar parte del desaguisado, que los echen a la calle sin un céntimo. Hay que tener la cara muy dura para ser capaz de decir esas cosas. Espero que a este tipo lo echen de donde está lo antes posible. Y a los de Wall Street habrá que enviarles a la policía para vigilarlos.

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 21 de septiembre de 2008

DEL CRASH A LA EUFORIA

Aquel tipo caminaba por la abarrotada acera de Walt street, era un día frio de otoño de 1929. Llevaba las manos en los bolsillos, la cabeza agachada y el rostro marcado por una honda preocupación. Iba andando despacio en dirección al puente de Brooklyn. Tres cuartos de hora más tarde, un amigo suyo que lo había visto marchar, lo vio regresar.
-¿Qué, ya estas de vuelta?
-Pues sí, ya estoy aquí otra vez.
-Un paseíto para soportar los malos momento, ¿no?
-No. He ido al puente de Brooklyn para tirarme, estoy absolutamente arruinado.
-Ya, son tiempos muy malos. ¿Y te has arrepentido en el último momento?
-No, que va, no. Es que no he podido saltar porque había cola de gente queriendo matarse y me he dado la vuelta.
Esta anécdota, que no sé donde la he leído, siempre me ha gustado porque refleja un aspecto casi cómico de un hecho absolutamente trágico.
Leí, hace años, el libro “El crash del 29” de John Kenneth Galbraith. Analiza, el profesor de economía de Cambridge, los hechos que precedieron a la gran depresión de los años 30. Explica como el boom inmobiliario de Florida y el espejismo por el dinero fácil, provocaron aquel desastre. ¿Os suena de algo todo esto? El libro es una autentica delicia que se lee como una novela y, francamente, no puede estar más de actualidad. Os lo recomiendo.
Aunque lo de ahora, me parece a mí, es mucho más complicado. Está todo más enrevesado y a los golfos de siempre, los que han existido en todas las épocas, se le suman unos reguladores que están ciegos y un complejísimo entramado de derivados que no deben entender ni los emisores ni, por supuesto, los compradores. Un ejemplo claro son los Bonos Hipotecarios. Y es que me da la sensación que nadie sabe ni cuantos se han emitido, ni quien los tiene, ni nada de nada, bueno… en lo que todos están de acuerdo es que, hoy, no valen nada, y ese es el problema. Leo en el suplemento Negocios del diario El País, que en los bares de Wall Street la frase que más se escucha es:
-¡¡Qué se jodan!!
Por cierto, he leído estos días un artículo que expone, aplicando La Teoría del Caos, cómo por culpa de un ataque de asma en los años ochenta, se ha desatado la crisis actual. Prometo explicároslo.
Ahora bien, de la debacle se ha pasado al paraíso en unas pocas horas. El viernes fue uno de los mejores días que ha vivido la bolsa en toda su historia la americana, la española y prácticamente la de todo el mundo. Sería conveniente no olvidar que el dinero que en este momento está moviendo esos mercados, llenos de especuladores, es dinero público y, por lo tanto, de todos los contribuyentes. Es decir socializamos las perdidas y nos embolsamos las ganancias.
En cuanto a lo que pasa en España; yo ya no doy crédito al enjambre de idioteces que se oyen en los últimos días, por ejemplo: lo que ha dicho el presidente de la CEOE, el señor Gerardo Díaz, que ha pedido que se suspenda momentáneamente el libre mercado para que, Papá Estado, se ocupe de solucionar las deudas y los problemas de la mala gestión de muchos de los zánganos y ladrones que están al frente de nuestras empresas. Lo pasmoso de todo esto es que, este señor, seguirá en su cargo tranquilamente sin ningún problema.
¿Nos hemos vuelto todos locos?

Fotos: www.fotolog.com/leocoyote1

domingo, 14 de septiembre de 2008

SEPTIEMBRE

Septiembre no ha traído nada nuevo. La crisis económica se agudiza mientras nuestro presidente Zapatero sale en estampida para regalarles a las inmobiliarias cientos de millones, del dinero de todos, para que superen sus crisis. Es decir cuando ellas ganan se embolsan el dinero y cuando pierden lo pagamos entre todos.
El señor Montilla, presidente de la Generalitat de Cataluña ha decidido regalarle al grupo Caprabo, ahora Erosky, dinero para que se lo gasten en sus cosas y hagan dumping a los pobres y sufridos tenderos, botiguers en catalán, que no reciben ayuda de nadie y que están condenados al más absoluto de los fracasos. Ni que decir tiene que ese dinero también es del de nuestros impuestos. Pues menos mal que estos dos son socialistas que si no, capaces eran de gasearnos a todos. Pero ya se sabe en España siempre se ha practicado el viejo adagio de salir corriendo a salvar al vencedor.
El señor Bush, nefasto presidente de los Estados Unidos, ha salido, ciscándose en años de liberalismo económico, a socorrer a los dos bancos hipotecarios, esos que tienen nombre de artistas de variedades: Freddy Mac y Fannie Mae y me temo que hará lo mismo con uno de los bancos de inversión más importante de América: Lehman Brothers; todos ellos afectados por las hipotecas subprime, con la misma teoría que nuestros próceres, procurar que al que siempre tuvo no le falte de nada pagando los contribuyentes, claro está.
El sábado, mientras desayunaba con la peña, Manel me explicó una historia que me sorprendió y me divirtió a la vez, ¿qué más se puede pedir?
-Pues sí tú, me quede a cuadros. Resulta que el otro día me viene al despacho un cliente, tiene una hipoteca con nosotros. Es un buen hombre honrado y pagador pero… la crisis lo está jodiendo de verdad. Ahora no recuerdo pero creo que es colombiano… Total, que llega el hombre se sienta y me dice, todo serio: No puedo pagar el recibo de la hipoteca y le he traído la llave del piso para que disponga de él.
-¿Cómo? –Le dije sin dar crédito a lo que oía.
-Pues eso, que me dejo la llave encima de la mesa.
-Joder, pobre hombre.
-Pues sí, ya ves, él creía que con eso ya estaba todo solucionado.
Rafa, en su viaje por la provincia del Yucatán, en Méjico, encontró este bonito animal, que vivía tranquilo en su cuadra y al que le han puesto este precioso nombre (www.fotolog.com/leocoyote1).

sábado, 6 de septiembre de 2008

SERPIENTES DE VERANO

Siempre es curioso comprobar cómo las frases que mejor definen nuestro carácter no las escribimos ni las decimos nosotros mismos. Una de las que creo que se ajusta mucho a mí forma de ver las cosas, es la escrita por Anne Cumming en su libro El hábito del amor. “Solo estoy interesado en los aspectos positivos de la vida”. Por eso, de este verano no demasiado bueno, me quedo con dos noticias que me han tenido entretenido, divertido y a veces fascinado.
Una es la posibilidad de que la duquesa de Alba, una señora de ochenta y algún año, se quiera casar con un “pimpollo” de cincuenta y siete con aspecto de pijo trasnochado. El hecho de que se casen me parece muy bien, como no podía ser de otra manera, pero lo que me ha dejado perplejo es el tratamiento que la prensa del corazón a hecho del tema. Entre el maremágnum de comentarios de todo tipo desde el nombre justo de la profesión del individuo, para unos anticuario para otros chamarilero (al final resulta que es funcionario de la seguridad social), hasta sus, exactas, tendencias sexuales me han tenido en un sin vivir. Pero ya en el colmo del esperpento, la afirmación de que, la señora en cuestión, haya desistido de su propósito por la intervención del Rey de España me parece que supera todo lo aceptable. Y francamente, por el bien de la monarquía, espero que D. Juan Carlos de Borbón, Rey de España, haya tenido el buen tino de no meterse en la casa de nadie a arreglar sus asuntos maritales porque, si eso ha sucedido, habrá que promover la república de forma inmediata.
La segunda noticia es la del gastrónomo suizo Pascal Henry, que tuvo a bien desaparecer después de una opípara cena en el restaurante El Bulli; sacrosanta catedral del comer más cool, cosmopolita y sofisticado. Esto no hubiera merecido ningún comentario si no fuera porque el individuo en cuestión se marchó sin pagar y eso disparó todas las alarmas y es que, supongo, que del restaurante de Ferran Adrià y Juli Soler nadie se va sin abonar la cuenta. Esas cosas solo pasan en las casas de comidas en las que el menú cuesta doce euros y en los bares de barrio. La historia del tipo este me parece fascinante desde cualquier punto de vista. Se propone hacer un recorrido por todos los restaurantes del mundo que hayan conseguido la calificación de tres estrellas de la guía Michelin, comiendo o cenando cada día en uno; lo cual ya me parece una proeza imposible si tenemos en cuenta la dificultad que representa conseguir mesas en la mayoría de estos restaurantes (la mano mágica del gran Paul Bocuse en forma faxes a los distintos establecimientos parece ser que facilitó esto), las distancias geográficas, la resistencia del cuerpo humano a tamaña ingesta y, por supuesto, el coste económico que debe ser altísimo máxime si tenemos en cuenta que el Sr. Henry se gana la vida trabajando de mensajero, con una moto. Aunque el gastrónomo, cuando desapareció, ya había recorrido cuarenta restaurantes de los sesenta y ocho que tenía previstos. Con lo cual la hazaña ya es importante. Días más tarde, una cámara de seguridad de una agencia bancaria descubrió a Pascal sacando dinero en su ciudad, supongo que para gastárselo en alguna extraordinaria comida. Esto se solucionó la desaparición aunque no los motivos.
La historia no tiene desperdicio y en ella han intervenido la interpol, los Mossos de Escuadra, los grandes chefs del mundo, una editorial que quería publicar el libro con las experiencias gastronómicas del suizo, algunos blogueros y muchos periodistas que han tenido tema durante muchos días. A una de esas periodistas, especialista en temas gastronómicos, la he escuchado esta semana en la radio, comentando el tema Henry y a la pregunta del locutor: “¿Qué es un gastrónomo?” ella respondió, entre risas: “Nada, eso no es nada”.
Lamento decirle a esa señora, de la que no recuerdo el nombre, que no es cierto. Un gastrónomo es un señor que estudia la ciencia de la gastronomía que relaciona la cultura con los alimentos y visto de otra manera también podría ser: un sibarita, un comilón, un bon vivant… Gastrónomos fueron Néstor Lujan y Álvaro Cunqueiro para poner un ejemplo y, por supuesto y sin ninguna duda, el señor Pascal Henry también lo es.
Otro aspecto positivo de este verano es comprobar como Los Poble Sec Boys muestran su vigor en las playas del Caribe. Este es Rafa liquidando la producción de ron añejo de Méjico. Ver foto: www.fotolog.com/leocoyote1

lunes, 28 de julio de 2008

VACACIONES

El toldo nos protegía del sol pero no del calor. Se sentía un agradable olor a sardinas asadas y en la piscina un aparato que arrastraba una manguera se movía despacio expulsando agua por un fino tubo de plástico blanco. Yo tenía una sensación bastante surrealista al observar las tomateras emparradas en cañas al lado de la piscina azul e inmaculada. Bebíamos gin-tonic y discutíamos de política, nuestro tema preferido y tabú.
-Todo lo que me digas está muy bien Leo, pero lo cierto es que este gobierno no sabe hacer frente a la crisis.
-Ya, es que los otros lo harían mejor, donde va parar.
-Pues aunque lo digas con ese retintín, seguro que lo harían mejor –terció el notario.
-Esto se va todo al carajo –dijo Luis.
-Nos veremos todos en la cola del paro –dijo el médico.
-Son tiempos malos, de eso no hay ninguna duda –sentenció M.
-Y vendrán peores –remató Ana.
-Ya, peores. Yo creo que vosotros lo que necesitáis son unas buenas vacaciones… Ya me entendéis: playa, tumbona, topless, bebidas heladas con sombrillitas y todo el rollo…
Y, en eso, todos estuvieron de acuerdo.
Nos vemos en septiembre.

jueves, 10 de julio de 2008

JAN LAPORTA

No he resistido la tentación, precisamente estos días, de volver a ver por enésima vez la película El hombre que pudo reinar. Sí solo pudiera escoger una, sin duda seria esta. Es una película de apellidos: Huston (Jhon), el director. Connery (Sean) y Caine (Michael), dos de sus actores. Kipling (Rudyard), la historia está basada en uno de sus relatos cortos. Con estos mimbres casi es imposible hacer un mal producto. No voy a destripar la trama porque sí yo no hubiera visto la película no me gustaría que nadie me la estropeara pero si explicaré algo de su mensaje que es, en definitiva, lo que me tiene enganchado. Habla sobre la fragilidad de nuestro destino y, sobre todo, de lo efímero que casi siempre resulta el poder y sobre la importancia de ser conscientes de que cuando se llega a él, es de manera transitoria y realmente no te pertenece, es solo un trance, quizás solo un lance más de la vida que habría que identificar y aprovechar sin creernos elegidos para la gloría permanente.
Siempre he pensado en esa película cuando veo como han acabado muchos de los poderosos de nuestro panorama: Mario Conde, de la Rosa, los alcaldes corruptos de toda España… y una larga lista de personajillos que todos tenemos en la cabeza. Pero ninguno se ajusta mejor al prototipo de la historia de Kipling que Jan Laporta.
Este hombre llegó al Barça con un magnifico proyecto, un sólido equipo y el apoyo mayoritario de los socios. No tardó mucho en desprenderse de parte de sus colegas de junta, supongo que de los más contestarios, de los que poseían ideas propias y tenían la osadía de querer llevarlas a cabo y desde entonces hasta ahora, apoyado por unos éxitos deportivos incuestionables, este señor permanece aferrado al poder de una forma que, en este momento, ya resulta patética; creyéndose dueño del club y de su destino para siempre.
No cometeré el pecado de recomendarle la película, ahora ya no tiene remedio.

domingo, 29 de junio de 2008

CHITA

Parece ser que la mona Chita, la inseparable compañera de Tarzán, vive en Palm Springs y ha cumplido o va a cumplir setenta y seis años y le van a poner una estrella en el paseo de la fama. El libro Guinness lo considera el chimpancé más viejo del mundo. ¿Qué sabrán estos, que pasa que se han recorrido todo el continente africano para averiguar la edad de los todos los monos? Chita fuma, bebe cerveza (dejó el whisky por prescripción médica), se dedica a ver la televisión y a pintar cuadros, que se venden a través de internet. Que queréis que os diga, si es que todas estas estrellas de Hollywood hacen lo mismo. Ya se sabe: mucho dinero, mucho tiempo de ocio, mucho vicio… Su amigo Johnny Weissmuller parece ser que acabó sus días en un manicomio creyéndose Tarzán y dando berridos por los pasillos igual que lo hacía cuando saltaba, en aquel cine en blanco y negro los domingos por la tarde, de liana en liana en una selva impenetrable y mágica. El antiguo campeón olímpico vivió toda su vida mediatizado por el mito del hombre de la selva, que imaginara E. R. Burroughs y al que, el cine no le fue muy fiel. Murió en Acapulco y, a su entierro, no faltó la mona Chita. Tampoco faltó el grito, que sonó en un momento de la ceremonia por expreso deseo del finado en sus últimas voluntades.
Supongo que esto solo nos pasa a los niños de pueblo, bueno en mi caso sería más correcto decir de campo, pero yo me acuerdo, perfectamente, de cual fue la primera película que vi. Fue, lógicamente, cuando me trajeron a Barcelona y fue Tarzán en Nueva York. De ahí devinieron, aparte de una extraordinaria impresión por el fenómeno del cine, me refiero a poder ver imágenes en una pantalla, varias obsesiones: Nueva York, el puente de Brooklyn, África, la american way of life que representaban de forma tan peculiar la, también peculiar, familia que encarnaban: Tarzán, Jane, Boy y Chita.
Creo que Mauren O`Sullivan, Jane, fue mi primer amor de verdad; de esos que te hacen daño cuando lo piensas y, Tarzán, el único héroe infantil que nos va quedando.

sábado, 14 de junio de 2008

LLUVIAS, HUELGAS E INDIANA JONES

Llovía con una intensidad desconocida desde hacia mucho tiempo. Estábamos sentados en la mesa que está enfrente de la cristalera, en el Bar Taurus. En la acera el agua arrastraba con fuerza todo lo que encontraba a su paso y un individuo osado e inconsciente corría por entre los coches cubriéndose la cabeza con ambas manos.
-Vaya mierda de sequía tenemos aquí –decía el Señor Antón mirando hacia la calle con absoluto desinterés- desde luego, esto, como sequía es una vergüenza.
-Razón, razón que llevas –terció el Maestro mientras se llevaba la copa de vino a los labios.
-Desengañaros la culpa de todo esto la tiene Zapatero que es un trilero.
-Joder, Señor Antón, ¿de la lluvia también? –Le dije sin dejar de mirar al tipo que se mojaba haciendo eses entre los coches.
-Hombre… por supuesto… donde va parar. Con Franco esto no pasaba. Las estaciones estaban ordenadas, llovía cuando tenía que llover y hacía calor cuando le tocaba.
-Ahí Maestro, ahí. Ese es el tema –decía el Señor Antón muy crecido- y ahora fijaros en la huelga esta de transportes…
-Sí, sí, que esa es otra. Que está todo mu malamente. Fijarse que los pescadores también están de huelga y los agricultores irán a luego y…
-Que sí, Maestro, que sí… Que esto no hay Dios que lo pare. Y la culpa es del Zapatero, que es un trilero. Que nos ha engañado a todos… bueno a los que lo votaron.
-Oye… cuidadito, que yo no lo voté –dijo el Maestro levantando su huesudo dedo índice y haciendo un giro de rotación con tendencia al infinito.
-¡Eh! Que yo tampoco… ni a él ni a nadie.
-Me parece a mí que aquí el único que lo ha votado es el Coyote… y ahora yo ya lo veo arrepentido –dijo el Maestro mirándome con indulgencia.
-El sábado fui a ver la última película de Indiana Jones… -dije para intentar sacarlos del bucle en el que se habían metido.
-¡Ah! ¿Y qué, es buena?
-Hombre la verdad es que esta un poco cogida por los pelos. Harrison Ford está muy acabado y, eso, para hacer de aventurero es complicado. La verdad es que lo que más me gustó fue la primera media hora en la que van ha buscar una calavera a un almacén que esta en el área 51, en Nevada ya sabéis, donde se dice que guardan, los americanos, todos sus secretos: extraterrestres y demás zarandajas. Pero la película después se pierde entre un héroe acabado y un niñato mal educado que, en teoría, esta llamado a sucederle. Al guión por otra parte creo que le falta coherencia…
-Lo que yo te digo. A buenas horas con Franco se iba a presentar una película con el indiana, ese, agotado y un niñato gilipolla…
-Que no Maestro, que no… Los fusilaba a todos. Pero yo creo que la culpa es del trilero ese…

domingo, 25 de mayo de 2008

MARIANO, MANUEL Y LOS OTROS

Querido señor Mariano:
Odio decir esto; pero yo tenía razón. Se puso usted en manos de los dos lideres mediáticos: el feo y el de los tirantes y perdió las elecciones, esa es la triste realidad. Todavía lo recuerdo a usted riéndoles las gracias: que si la teoría de la conspiración: ja, ja, ja. Que si la constitución europea es muy mala: ja, ja, ja. Que si Zapatero va ha regalar Navarra a la ETA: ja, ja, ja. Bueno, no seguiré recordándole más cosas, no vale la pena. Estoy asistiendo a su linchamiento sin dar crédito a lo que ven mis ojos y escuchan mis oídos. Ya sabe usted de que va todo esto o se pléga a sus deseos o ellos “se lo cargaran”, Jiménez Losantos dixit, entre las risas de Pedro J. Lo más sorprendente es que están utilizando, para acabar con usted, los mismos argumentos que usaron contra Zapatero.
María San Gil, vaya por delante mi admiración a cualquier demócrata que haga política en el País Vasco, le ha hecho un feo que roza el absurdo. No creo que sea ella la de la culpa, supongo que está dando la cara por otros demasiado cobardes para salir a la luz. Al señor Mayor Oreja lo veo muy callado estos días, quizás es que ha mandado a otros para que hablen por él. Hace muy bien, este señor tiene que ir, urgentemente, a ver a un logopeda, es imposible entenderlo. No vocaliza, habla de forma ininteligible y dice… Bueno, este señor también tiene que leer mucho, pero mucho. Para saber que Franco fue un dictadorzuelo sanguinario y vengativo que cometió varios delitos; entre ellos el de alta traición, al defenestrar el gobierno republicano legalmente establecido por el sufragio del pueblo soberano.
De todos los personajes que están saliendo a la palestra estos días el que me tiene más anonadado es Don Manuel Fraga; que resulta que ahora es de centro. Pues vaya panda están hechos sus correligionarios si el último vestigio del franquismo es el moderado, en fin, para que más… En la foto (www.fotolog.com/leocoyote1) estamos M. y yo en una cena que se hizo hace muchos años en el Hotel Princesa Sofía, organizada por mi muy querido y añorado Jesús F. Cobelo. Don Manuel venía de América y se iba, creo, para Estrasburgo. Mi amigo el periodista Xosé Luis Blanco, que por aquel entonces era el director de Radio Nacional de España en Santiago de Compostela y que seguía en su viaje a Fraga, me comento que era un torbellino que los hacía levantar a las seis de la mañana y los sometía a todos un ritmo de trabajo infernal: “Fraga, ya se sabe, es así”.
Larga vida a Don Manuel.

sábado, 10 de mayo de 2008

MADRIZ 2 (el adiós)

Desayunamos en el Café Gijón. Tiene, como no podía ser de otra manera, una intensa sensación de mito antiguo y sólido. Los camareros visten con uniforme blanco y te miran con una cierta superioridad. En las paredes cuelgan pinturas y dibujos, casi todos ellos dedicados al local. Tomamos café con leche y porras mientras, desde la ventana, vemos como la gente camina por el paseo de Recoletos, lleno de casetas blancas; es la feria del libro antiguo. En una mesa algo distante de nosotros escucho una conversación en la que creo entender algo como: “…Oye que ya me encargo yo, de verdad, el tío ese nos tendrá que pagar los cuatrocientos machacantes como sea”. Me quedo más tranquilo. Vamos hasta la plaza Colón y después paseamos por la calle Serrano hasta la puerta de Alcalá. En la puerta de una tienda que vende ropa de un diseñador italiano de modales amanerados y rostro hierático, dos chicas fuman con avidez dando esporádicas miradas al interior del local.
-Lo que es mío es mío, el hombre de las cejas de pico nos tendrá que dar los cuatrocientos, o las dependientas de Serrano nos pondremos en huelga –dice una de ellas.
Ni que decir tiene que yo me siento muy feliz con todos estos comentarios, por lo menos no estoy solo. En el museo Thyssen-Bornemisza hay una exposición de Modigliani a M. le gusta mucho el Amadeo ese. Bueno, a ella le gusta todo lo que huela a italiano, creo que tuvo un novio de allí o algo así. La sala en la que están los cuadros es algo agobiante pero Modigliani siempre es reconfortante.
Cogemos un Taxi que nos lleva a la plaza del sol, pasamos por delante del Hotel Ritz y de Chicote. Estos nombres me traen muchos recuerdos no vividos. Los vivieron John Dos Passos, Hemingway, Robert Capa y una larguísima lista de personajes que pulularon por aquel Madrid de leyenda y de guerra civil, llenando nuestros recuerdos pendientes. No hace mucho estuve leyendo sobre la oscura historia de José Robles, el traductor y amigo de Dos Passos. Lo fusilaron después de un juicio en un consejo de guerra montado a toda prisa y propiciado por los enemigos, que el antiguo profesor de literatura de la Universidad Johns Hopkins, según parece, se había granjeado entre sus camaradas del bando republicano, que lo acusaron de traición a la República, según se explica en el libro de Eric Nepomuceno “Hemingway: Madrid no era una fiesta”. No obstante, John Dos Passos daba por seguro que lo había asesinado la NKVD, que era la policía secreta de Stalin para impedir que, Robles, revelara algún secreto del tuviera conocimiento. Lamentablemente eran tiempos muy difíciles y en los que la vida valía muy poco. Hemingway y dos Passos se convirtieron, por este suceso, en enemigos declarados y, John Dos Passos, en anti-comunista furibundo.
Cerca de la plaza del Sol nos encontramos con el escritor Arturo Pérez-Reverte. El tío va muy deprisa a la inauguración de un evento sobre el dos de mayo, creo, o sea que foto y adiós.
El domingo por la mañana bajamos del metro en La Latina. Caminamos hasta la plaza de Cascorro y nos perdemos entre las paradas del rastro. En muchos de los tenderetes había letreros en los que se reclamaban los cuatrocientos euros, me siento respaldado y contento. M. me dice que a las dos tenemos que coger el avión para regresar a Barcelona. Nos vamos.

Ver fotos en: www.fotolog.com/leocoyote1

miércoles, 30 de abril de 2008

MADRIZ 1

Hacía calor. No era agobiante pero hacía calor. Paseábamos por la Carrera de San Jerónimo, en Madrid. M. se quería hacer fotos en la puerta del congreso, en la cancela metálica que se ve por la tele. Un policía algo bajito para dar la imagen de férreo guardián del castillo, nos miraba con suficiencia. Intento entrar dentro del recinto y el guardia me lo impide.
-¡Aquí no se puede entrar! –Dice el pequeño con voz áspera.
-Ya, pero ahí dentro hay un tipo que me debe 400 euros. Voy a pedírselos.
-¿Quién… Zapatero?
-Sí, ese.
-Pues va dado si pretende cobrarlos.
-Él lo prometió.
-Vale, eso era antes. Ya sabe el refrán: Prometer hasta meter y una vez metido olvidar lo prometido.
-Pues si que vamos bien.
-Es lo que hay. El hombre dijo el otro día que quizás fueran 200; para seguir el rollo, ya sabe. Pero ahora ya no dice nada.
-Pero eso es la mitad… Creo que le escribiré una carta.
-Usted mismo pero yo no perdería el tiempo, eso ya es del pasado.
Como veo que aquí no hay nada que hacer nos marchamos hasta la Plaza Mayor. Unos tipos vestidos con chándals de mercadillo tocan antiguas piezas de jazz. Tomamos cerveza mientras el sol de abril nos curte la cara.
En la calle de Cuchilleros descubrimos un restaurante en el que hay un letrero colgado escrito en inglés que dice: “Hemingway nunca estuvo aquí”. Es raro pensarlo, ese estuvo en todos los bares. También hay una placa dorado en la que se lee: “Socios y no socios únicamente”.
Vamos al restaurante Casa Lucio en la Cava Baja. Nos ponemos morados de huevos estrellados, costillas de cordero, alcachofas con jamón, vino de rioja… Lucio se hace una foto con nosotros, debe ser uno de los tíos más listos el mundo; se ha hecho rico vendiendo huevos fritos con patatas, es mi héroe.
Mientras paseábamos por las calles de luz opaca de la Villa y Corte, pienso en Bruce Chatwin. En el avión he estado leyendo su libro ¿Qué hago yo aquí? : “…O las angulas que habíamos comido en Madrid, fritas en aceite con ajo y media guindilla. Era una fría mañana de primavera, y habíamos pasado dos horas en el Prado, contemplando los cuadros de Velázquez, felicitándonos de estar vivos: habíamos cancelado nuestras plazas en un vuelo que se había estrellado.”
Ver fotos en: www.fotolog.com/leocoyote1

sábado, 19 de abril de 2008

BESUGOS

La luz, ligeramente tamizada por una cortina de color añil, entraba en el comedor a raudales iluminando con su fulgor azul todas las mesas, en las que ya quedaba muy poca gente. Cesar y yo alargábamos la sobremesa añadiendo ligeros golpes de Famous Grouse a la taza del café que estaba vacía hacía rato. Mi amigo no tenía prisa y yo procuraba alargar el tiempo antes de irme a trabajar.
-Oye Cesar, tú te has enterado de lo de la explosión esa de rayos gamma…
-Sí. Pero de eso la culpa no la tiene el PP, que siempre le queréis cargar todos los marrones…
-No, si yo decía…
-Mira, para que nos vamos a engañar, la derecha mediática española es el peor enemigo de la derecha, por otra parte, absolutamente necesaria, igual que la izquierda.
-Estoy de acuerdo. Yo hablaba de otra cosa. Hablaba de la explosión esa que se ha producido a 7.500 millones de años luz de la tierra…
-Y, claro, el Zapatero ese es que es muy listo, el tío. Pone a la mujer esa embarazada de ministra de defensa, y ya está todo el machismo rancio, antiguo y misógino diciendo barbaridades.
-Ya, pero las explosiones de rayos gamma son los fenómenos más energéticos del universo, después del Big Bang. Según dicen los científicos parece que sucede cuando una estrella muy masiva acaba su combustible nuclear y llega al final de su vida.
-Claro, claro. Mira esos tíos no son de derechas ni del PP ni de nada. Esos son unos sinvergüenzas que solo buscan su intereses y nada más…
-Vale. Pero la explosión ha dejado a los astrónomos alucinados. Fíjate tú que cuando la estrella masiva colapsó. El sol aun no había nacido.
-Ahora están dando la tabarra para que se vaya Rajoy porque, probablemente, no se presta a sus maquinaciones y por eso pretenden poner a gente de la suya, ¿entiendes?
-Sí, claro que te entiendo, como no te voy a entender. El fenómeno ese se pudo ver el 19 de marzo a las 8.12 un satélite, el Swift, detecto la explosión poniendo en alerta a todos los observadores. Fue tan fuerte que casi se hubiera podido ver a simple vista…
-Oye que en la legislatura pasada metió el mismo lio, el tío. Que solo a él se le ocurre casar a los homosexuales.
-Lo que parece ser que no se explican es porque esta explosión ha sido tan brillante.
-¡Oye! ¿Te pongo un poquito más de whisky en la taza?
-Sí, ponme, ponme que estoy algo mareado…
-¿Y la explosión esa donde ha sido?
-Lejos, muy lejos.
-Ya. ¿Pero se la atribuyen a ETA o no se sabe?
-Creo que están siguiendo dos líneas de investigación…
-¿Ya empezamos otra vez?
En aquel momento una nube traidora estaba tapando el sol y la cara de mi amigo Cesar se tornó más borrosa, más imprecisa, igual de sonriente.

lunes, 31 de marzo de 2008

LA CLAVE DE LAS COSAS

El viernes estuve en el Ideal Bar. Manel, el barman, nada más verme entrar se me acerco con una sonrisa en la boca.
-A ti te estaba esperando –me dijo con la risa, imperturbable, en los labios.
-¿Y eso?
-Es que hace días que tengo un recorte de periódico para darte. Pero hoy resulta que me lo he olvidado en casa…
-Pues sí que vamos bien ¿no?
-Pero es igual, te lo explico yo directamente… El caso es que hace un año, más o menos, a un empleado de McDonal`s le tocó en la primitiva un millón y medio de euros.
-Pues muy bien… a vivir.
-Calla, calla. Resulta que el tío ha vuelto a trabajar al McDonal`s otra vez…
-¿Qué pasa, ya se ha gastado la pasta?
-Que va, que se aburría, el gilipolla, ¿y no se le ha ocurrido otra cosa que volver a trabajar?
-Mira Manel ponme un martini porque a mí es que me va a dar algo. Mira es que estas cosas deberían estar penadas… no sé, veinte años de cárcel o algo así.
El sábado después del desayuno con los colegas me fui al FNAC con Rafa, a ver si encontrábamos un libro que necesitaba. Fuimos al de la plaza Cataluña, que estaba atestado de gente. Mientras nos entreteníamos en la búsqueda que al final resultó inútil estuvimos comentando el nombramiento, como catalán del año, de Pascual Maragall.
-Oye Rafa, ¿pero esos premios quien los otorga?
-Creo que la gente, llaman por teléfono…
-Pues estamos apañados, tío. Es que yo no puedo comprender que se le otorguen tantas distinciones a un personaje como ese. Es que, este es un señor que se cree con derecho a todo solo por el hecho de haber nacido en casa bien, burgueses de dinero y nombre, ya sabes. Él y su mujer actuaron como dos absolutos desagradecidos dándose de baja de un partido que hizo que fuera varias veces alcalde de Barcelona y, finalmente, nefasto presidente de la Generalitat de Cataluña, cuando el PSC, harto de sus desmanes, le obligó a dejar la poltrona. Y a pesar de eso parece que nos haya salvado a todos del diluvio…
-¿Qué quieres? Así es la vida. De todas formas a alguien se lo tenían que dar.
-Ya pero había más gente ¿no? Oye que si nos ponemos así yo hubiera votado por la perrita Miky esa…
-¿Y esa quién es?
-Pues el chucho ese que sale por la tele, que sabe sumar y los meses del año…
-A ver, a ver, ¿cómo va eso?
-Pues nada hombre, te explico: A la perra le ponen un suma, por ejemplo, dos más dos y ella ladra cuatro veces, le dicen marzo y la Miky ladra tres veces, también le ponen varios números en una pizarra escritos en diferentes colores y le dicen el color y ella ladra el número de veces que corresponde a esa cifra. Después el dueño le da una galleta en forma de hueso y listo… Oye tú, que es impresionante la perra esa, y guapa que es, también.
-Mira Leo, no seas ingenuo, para entender eso hay que ponerse en el lugar del animal. ¿Tú te crees que a ella le importa algo que mes del año le digan o cuanto son cinco y dos?
-Hombre pues estoy seguro que no.
-Pues ahí estamos. Ella solo se quiere ganar la galleta y el dueño chupar una pasta hiendo a las televisiones.
-¿Y entonces cómo lo hace?
-Esas cosas siempre son sencillas. El dueño solo le enseña dos claves: Una para que empiece a ladrar y la otra para que se calle, de esa manera todos consiguen su objetivo.
-¡Pues claro! Que burro soy. Es evidente; a un gesto de la mano, por ejemplo, empieza a ladrar y con otro gesto se calla…
-Ahí está, lo has comprendido. A la perra solo le interesa la galleta.
Cuando nos separamos estoy un poco aturdido, no entiendo cómo se me escapan cosas tan sencillas como esa. Quizás ni el camarero del McDonal`s ni los que han votado a Maragall estén tan equivocados, quizás conocen alguna clave que yo ignoro.